Del manual del terrorismo urbano (pag 23)
A continuación un cuento de mi buen y desaparecido en acción, amigo Rami. Disfrutenlo y felices fiestas para todos
Diego
Del manual del terrorismo urbano (pag 23)
...Es muy importante no dejar ninguna huella. Imperativo , guantes. Ropa oscura, además. Ni muy ceñida ni muy suelta, debe sentirse cómoda y ser resistente. La ropa militar oscura es buena , pero a veces hace mucho ruido cuando se raspa.
Los guantes, ojalá oscuros y de cuero. Recomiendo usar los guantes un par de días antes para ablandarlos y para acostumbrarse al tacto. Una buena prueba de eso sería abotonar una camisa con los guantes puestos.
Se pueden usar zapatillas, ojalá lo más cómodas posibles. Las botas militares son buenas para los espacios abiertos , pero el uso de zapatillas en el terrorismo urbano es casi obvio. Permite alivianar el equipo y correr por espacios reducidos.
Una mochila, también , oscura , ojalá lo más ceñida al cuerpo ( en las tiendas de esquí venden unas que tiene correas ajustables ). Ni muy grande ni muy pequeña. Recordar cubrir con cinta negra aislante los cierres , para que no brillen en la noche. Al momento de introducir el equipo en la mochila, no dejar nada suelto. Si hay alguna pieza de metal que suene, cubrirla con tape.
Al momento de iniciar la operación , 3 cosas:
A_ Reconocimiento previo
Es importante saber donde estamos ubicados, así como dónde se encuentran las fuerzas policiales y posibles testigos. Constatar si existen cámaras de seguridad, alarmas o guardias fijos. Notar la humedad del suelo y su composición, con la idea de saber si vamos a dejar huellas o a resbalar. Preparar rutas de escape. Por lo menos 2 , con la idea de nunca ser bloqueados.
B_ Plan de acción
La operación , en sí , no puede durar más de 3 minutos. No esperar a la situación ideal. Ese es un clásico error de los principiantes: Mientras esperan el ideal, la situación estratégica cambia. No arriesgarse sin necesidad. Si uno usa a un compañero, dejar bien en claro que ninguno dependerá absolutamente del otro. Las fuerzas de seguridad dependen del trabajo en equipo al nivel que las hace casi inoperantes en un ambiente de terrorismo urbano. Al momento de perderse de vista, se desorientan y desmoralizan. Usar la noche y la sombra. Las fuerzas de seguridad están acostumbradas a operar de día. El momento ideal para realizar la operación es a las 4 de la mañana, momento en el que las defensas biológicas están más bajas.
C_ Objetivos claros
La operación a realizarse no puede permitir una respuesta por parte de la autoridad. En el caso de nuestra operación , debemos dejar los objetivos claros; desde el momento en que salimos de la casa hasta que cortamos los cables. Los resultados estarán a la vista solamente en la mañana. Tenemos a un informante que nos dirá si nuestro objetivo se cumple. En caso que logremos deshacernos de la música ambiental de gran parte de Santiago, se nos informará el éxito de la misión. En caso contrario, lo hacemos otro día.
Diego
Del manual del terrorismo urbano (pag 23)
...Es muy importante no dejar ninguna huella. Imperativo , guantes. Ropa oscura, además. Ni muy ceñida ni muy suelta, debe sentirse cómoda y ser resistente. La ropa militar oscura es buena , pero a veces hace mucho ruido cuando se raspa.
Los guantes, ojalá oscuros y de cuero. Recomiendo usar los guantes un par de días antes para ablandarlos y para acostumbrarse al tacto. Una buena prueba de eso sería abotonar una camisa con los guantes puestos.
Se pueden usar zapatillas, ojalá lo más cómodas posibles. Las botas militares son buenas para los espacios abiertos , pero el uso de zapatillas en el terrorismo urbano es casi obvio. Permite alivianar el equipo y correr por espacios reducidos.
Una mochila, también , oscura , ojalá lo más ceñida al cuerpo ( en las tiendas de esquí venden unas que tiene correas ajustables ). Ni muy grande ni muy pequeña. Recordar cubrir con cinta negra aislante los cierres , para que no brillen en la noche. Al momento de introducir el equipo en la mochila, no dejar nada suelto. Si hay alguna pieza de metal que suene, cubrirla con tape.
Al momento de iniciar la operación , 3 cosas:
A_ Reconocimiento previo
Es importante saber donde estamos ubicados, así como dónde se encuentran las fuerzas policiales y posibles testigos. Constatar si existen cámaras de seguridad, alarmas o guardias fijos. Notar la humedad del suelo y su composición, con la idea de saber si vamos a dejar huellas o a resbalar. Preparar rutas de escape. Por lo menos 2 , con la idea de nunca ser bloqueados.
B_ Plan de acción
La operación , en sí , no puede durar más de 3 minutos. No esperar a la situación ideal. Ese es un clásico error de los principiantes: Mientras esperan el ideal, la situación estratégica cambia. No arriesgarse sin necesidad. Si uno usa a un compañero, dejar bien en claro que ninguno dependerá absolutamente del otro. Las fuerzas de seguridad dependen del trabajo en equipo al nivel que las hace casi inoperantes en un ambiente de terrorismo urbano. Al momento de perderse de vista, se desorientan y desmoralizan. Usar la noche y la sombra. Las fuerzas de seguridad están acostumbradas a operar de día. El momento ideal para realizar la operación es a las 4 de la mañana, momento en el que las defensas biológicas están más bajas.
C_ Objetivos claros
La operación a realizarse no puede permitir una respuesta por parte de la autoridad. En el caso de nuestra operación , debemos dejar los objetivos claros; desde el momento en que salimos de la casa hasta que cortamos los cables. Los resultados estarán a la vista solamente en la mañana. Tenemos a un informante que nos dirá si nuestro objetivo se cumple. En caso que logremos deshacernos de la música ambiental de gran parte de Santiago, se nos informará el éxito de la misión. En caso contrario, lo hacemos otro día.
3 Comments:
Está bueno el manual, quede muy metida, no sé si entra realmente en la categoría de cuento, en todo caso. Me imaginé demasiado a Rami corriendo ilenciosamente por las sombras, de negro jajajaja...
jaja, de todas maneras, muy Rami
Que cosas se cuentan por Internet, que a chufla lo toma la gente y a mi me da pena y me causa un respeto imponente, ya lo comento el General Taylor, en su manual de lucha de contragerrilla urbana, lo que necesitamos es que los polícos de turno y gobiernan en comunidades donde se produce terrorismo urbano (mal llamado violencia urbana) utilicen primero los equipos de ineligencia necesarios, la justicia, una Ley de Contraterrorismo Urbano, y la creación de una unidad de de lucha especializada Militar de intervención en toda españa con aplicación de penas y jurisprudenca militar.
Y se termino, o no.
Publicar un comentario
<< Home